jueves, 24 de julio de 2025

¡De museo!

En el museo Caixa Fórum, hay la exposición: “Rubens y los artistas del barroco flamenco”. Ésta, dura desde el 29 de mayo al 21 de septiembre de 2025.

En ella, podemos apreciar la creatividad inigualable de Rubens, su influencia y la renovación estética que promovió protagonizan esta exposición, en la que sus cuadros dialogan con las obras de artistas como Van Dyck, Jordaens o Brueghel.

La muestra reúne obras y objetos procedentes de los fondos menos conocidos del Museo Nacional del Prado. La influencia del estilo de Pedro Pablo Rubens en otros artistas ha hecho del arte barroco flamenco uno de los momentos más sugerentes y visualmente atractivos de la cultura occidental. 

Rubens fue el motor de una fuerza creadora que conquistó la Europa del siglo XVII. Sus arrebatadas composiciones, de un dinamismo casi violento, y la sensualidad que transmite su obra supusieron la definición de la pintura del Barroco.

Las casi sesenta piezas de esta exposición, incluyendo El nacimiento de Apolo y Diana, La muerte de Séneca y La Inmaculada Concepción, provienen del Museo Nacional del Prado. El conjunto revela la carga intelectual y el estilo distintivo de Rubens y sus coetáneos flamencos, y se divide en siete ámbitos: Pasiones divinas, Imagen y contrarreforma, La creación arrebatada, Mecenazgo y coleccionismo, Arte y propaganda, Rostros y personalidades y, por último, Dentro y fuera y Naturaleza muerta, naturaleza viva.

¡Está muy bien, me ha encantado y lo he disfrutado mucho!


domingo, 20 de julio de 2025

¡Pantallas vs. Leer!


¡Pelis 📽 finde!

Un cabaret en la campiña (2022)

Emitida el sábado, por la tarde, 19, de julio de 2025, en tv3.

Basada en hechos reales.

Un joven campesino tiene una idea para salvar su finca de la quiebra: montar un cabaret allí mismo. Él está convencido de que esto puede funcionar, pero su madre y su abuelo tienen más dudas.

Es buena, divertida, entretenida, animal y cabaretera. ¡Me encantó y me reí mucho!


Asesinato en Cantal (2023)

Emitida esta tarde, domingo, por la tarde, 20, de julio de 2025, en tv3.

El cuerpo sin vida de Yann Privat, un conocido restaurador, se encuentra en un lago de Cézallier (en el centro de Francia, en la región de Auvernia, entre los montes Dore y los montes de Cantal). Los habitantes locales están convencidos de que un espíritu maligno es el responsable de la muerte.

Está bastante bien, intrigante, policíaca y entretenida. ¡Me ha gustado mucho!

sábado, 19 de julio de 2025

¡¡Segundo 🥈 libro 📙 del verano 🏖!!

El café del ángel. Un tiempo nuevo, de Anne Jacobs. (2023)

Es la primera parte de la saga: El café del ángel.

Está dividida en dos partes. La primera, en 1939, y, la segunda, en 1945. Y tiene veinte capítulos, cada uno de ellos, lleva el nombre del personaje, del cual, se va hablar.

La historia se inspira en la ciudad de Wiesbaden, Alemania, y en el año 1945, fecha en la que acabó la Segunda Guerra Mundial y es derrotado, Hitler y el nazismo. La protagonista, es una joven, que se llama Hilde, y apenas puede creer la suerte que ha tenido: la guerra ha terminado y el Café del Ángel, el negocio de su familia, se ha salvado milagrosamente. Hilde sueña con volver a convertir el Café del Ángel en el glamouroso lugar que reunía a artistas y personalidades de la ciudad. 

Pero los primeros conflictos no tardan en surgir cuando una bella joven entra en el café y se presenta como su prima Luisa. Luisa  es de familia adinerada, pero ¿Quién es esa enigmática mujer que ha luchado por llegar hasta allí desde Prusia Oriental? Entre las dos jóvenes crece una rivalidad que amenaza con envenenar el ambiente del café. 

Hasta que ambas se dan cuenta de que tienen algo en común: un secreto de la guerra que les ha perseguido hasta el día de hoy... Hilde y Luisa, se verán enfrentadas por amor al mismo hombre: Fritz Bogner, el cual, conoce a Luisa en un bombardeo y la ayuda a esconderse, para salvarse.

Está bien, romántica, familiar, anhelos, venganzas, amores y una guerra. Todo pasa ante y dentro de un legendario café, una familia valiente y un amor prohibido. ¡Me ha gustado mucho!

jueves, 17 de julio de 2025

¡Cuento escrito 🖋 por mí! #73

 UN VERANO EN O GROVE 

CUENTO BREVE

 

Me llamo Dunia Altafulla, tengo 38 años y vivo en Casablanca, donde vendo dulces y postres caseros en un pequeño puesto en la calle. Soy una mujer de sonrisa cálida, con ojos marrones que reflejan mi pasión por la vida y un cabello oscuro y rizado que siempre llevo suelto. Mi físico interno es alegre y optimista, y mi corazón late fuerte por las cosas sencillas y por las historias que puedo contar a través de mis postres.

Este verano decidí escapar un poco de la rutina y viajar a Galicia, a O Grove, un pueblo que siempre había escuchado que era mágico. Allí conocí a Asier Denison, un periodista fotográfico de 36 años que vive en A Lanzada. Asier tiene una mirada profunda, ojos azules que parecen capturar cada detalle, y un cabello rubio despeinado que le da un aire despreocupado. Es una persona apasionada por su trabajo, con una sensibilidad especial para captar la belleza en cada rincón.

Nos conocimos en el puerto de O Grove, mientras él tomaba fotos del atardecer y yo vendía mis dulces en la feria cercana. La primera vez que nuestras miradas se cruzaron, sentí una chispa. Él se acercó para comprar un pastel de mi puesto y, entre risas, intercambiamos palabras sobre la belleza del paisaje. Desde ese momento, la conexión fue instantánea.

Lo que más me gustaba de Asier era su forma de ver el mundo, su sensibilidad y su interés genuino por las historias que capturaba con su cámara. A él le encantaba mi alegría, mi sencillez y la pasión que pongo en cada dulce que preparo. Compartimos paseos por la playa de A Lanzada, donde el mar y el viento nos acompañaban, y visitamos monumentos como la iglesia de San Martín, con su arquitectura antigua y sus vistas al mar, y el faro de Arou, que nos regaló una vista impresionante del océano Atlántico.

Una tarde, mientras explorábamos el Monte de Arou, Asier quiso mostrarme una foto que había tomado del faro y, en un momento de distracción, accidentalmente interpreté mal una de sus palabras. Pensé que no quería seguir conociéndome, que quizás solo buscaba una historia para su reportaje. La tensión creció y nos alejamos en silencio

Al día siguiente, en la playa, Asier se acercó con una sonrisa triste y me explicó que todo había sido un malentendido. Me confesó que su interés era sincero y que quería seguir compartiendo ese verano conmigo, no solo como una historia, sino como alguien especial en su vida.

Desde ese momento, todo cambió. Disfrutamos cada instante, riendo, compartiendo secretos y creando recuerdos en ese rincón mágico de Galicia. Cuando llegó el momento de despedirnos, prometimos mantenernos en contacto y volver a encontrarnos, porque en O Grove habíamos descubierto algo que valía la pena cuidar.

Y así, con el corazón lleno de alegría y esperanza, terminé mi verano en O Grove, sabiendo que aquel encuentro había sido solo el comienzo de una historia que aún tiene mucho por escribirse.

FIN 

 

Escrito por Jessica Bao Perez.

El jueves, 17,de julio de 2025.

En Badalona.

¡Cuento escrito 🖋 por mí! #72

 UN VERANO EN COMBARROS

CUENTO BREVE

 

Me llamo Dora González, tengo 35 años y trabajo como técnica de telecomunicaciones en Burgos. Soy de estatura media, con cabello castaño oscuro y ojos verdes que reflejan mi curiosidad por el mundo. Siempre llevo conmigo una sonrisa y una actitud positiva, aunque a veces la rutina me agobia y sueño con escapar a lugares diferentes. Este verano, decidí hacer un viaje a Galicia, buscando desconectar y descubrir nuevos paisajes.

Al llegar a Combarros, un pequeño pueblo lleno de encanto, conocí a Gerard Vila, un hombre de 36 años que regentaba un hotel acogedor en el corazón del pueblo. Gerard tiene una sonrisa cálida, ojos azules profundos y una barba bien cuidada. Es apasionado por su tierra y por la historia que respira en cada rincón de su hotel, donde cada detalle refleja su amor por Galicia.

Desde el primer momento, sentí una chispa especial. Gerard me ayudó a cargar las maletas y me recomendó visitar la iglesia románica del siglo XII, con sus frescos antiguos y su campanario que ofrece vistas impresionantes del valle. Yo, por mi parte, quedé fascinada con su pasión por la historia y su forma de contar historias con entusiasmo.

Con el paso de los días, nuestras conversaciones se hicieron más profundas. Compartíamos paseos por los senderos verdes, admirando la belleza de la naturaleza gallega, y visitábamos monumentos como el castro celta cercano y la capilla de San Roque, con sus muros de piedra y su historia milenaria. Nos reíamos recordando anécdotas y descubriendo que compartíamos un amor por la cultura y la sencillez de la vida rural.

Lo que más me gustaba de Gerard era su autenticidad y su pasión por su tierra, y a él le encantaba mi entusiasmo y mi interés por aprender. Nos complementábamos, como si nuestras almas se hubieran encontrado en ese rincón mágico de Galicia.

Un día, en medio de una visita al mirador de Monte do Castro, un malentendido surgió. Yo, sin querer, interpreté mal una de sus palabras y pensé que Gerard no quería seguir conociéndome. La tensión se hizo presente y nos alejamos en silencio. Pero, al día siguiente, en el desayuno, él se acercó con una sonrisa y me explicó que todo había sido un malentendido, que su interés en mí era sincero y que quería seguir compartiendo ese verano juntos.

Desde entonces, nuestro vínculo se fortaleció. Disfrutamos de cada momento, de las pequeñas cosas y de la magia que solo un verano en Combarros podía ofrecer. Cuando llegó el momento de despedirnos, prometimos mantenernos en contacto y volver a encontrarnos, porque en ese rincón de Galicia, habíamos encontrado algo especial.

Y así, con el corazón lleno de recuerdos y esperanza, terminé mi verano en Combarros, sabiendo que aquel encuentro había sido el comienzo de una historia que aún tiene mucho por escribir.

FIN

Escrito por Jessica Bao Perez.

El jueves, 17, de julio de 2025.

En Badalona.

lunes, 14 de julio de 2025

¡Cuento escrito 🖋 por mí! #71

 EL JARDÍN DE LOS ARTISTAS

CUENTO BREVE

En un rincón escondido de la ciudad, existía un lugar mágico llamado El Jardín de los Artistas. Nadie sabía exactamente cuándo había sido creado, pero todos los que lo conocían decían que era un espacio donde la naturaleza y la creatividad se fundían en perfecta armonía. Caminando entre sus senderos de piedra y sus árboles frondosos, podía sentir cómo la inspiración florecía en cada rincón.

Una tarde, mientras paseaba por allí, encontré a una anciana pintora que, con sus dedos manchados de colores, esculpía en la tierra pequeñas figuras de arcilla. Me contó que ese jardín era su refugio, un lugar donde podía dar vida a sus sueños y compartir su arte con la naturaleza. Sus palabras me llenaron de paz y me inspiraron a sacar mi cuaderno y dibujar el paisaje que me rodeaba: flores que parecían bailar, fuentes que cantaban y mariposas que parecían hechas de cristal.

Cada rincón del jardín tenía su propia historia y magia. Había un árbol enorme, cuyas ramas parecían tocar el cielo, y en su tronco, algunos artistas habían tallado sus nombres y sus sueños. En un pequeño estanque, las luciérnagas brillaban como estrellas, iluminando la noche y haciendo que el jardín pareciera un universo en miniatura.

Al caer la tarde, el cielo se teñía de tonos dorados y rosados, y el jardín se convertía en un escenario de ensueño. Sentí que allí, entre las flores y las obras de arte, podía entender el verdadero significado de la belleza: la unión entre la naturaleza y la creatividad, el alma y la expresión. Desde ese día, supe que ese jardín sería mi refugio secreto, un lugar donde siempre podría encontrar inspiración y paz.

FIN

Escrito por Jessica Bao Perez.

El lunes, 14, de julio de 2025.

En Badalona.