Victoria, de Paloma Sánchez-Garnica (2024)
El cual ganó el premio Planeta, en 2024. Me lo regaló, también, mi tía Feli para Reyes. Es una de mis últimas autoras favoritas.
Está dividida en dos partes y recreada en la época, cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, en 1945, Victoria, una gran física y química, pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, vive en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, con su hija, Hedy, y su hermana, Rebecca. Las tres sobreviven, gracias a que Victoria canta, cada noche en el club Kassandra y dependen de ese mísero sueldo.
Victoria sueña con salir de Berlín para ir con Hedy y Rebeca a Estados Unidos, a buscar una vida mejor, pero cuando acepta un chantaje sin escrúpulos, por parte de los rusos, eso, obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Robert Norton. Allí, en el “país de las oportunidades”, Victoria descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.
Está muy bien, es dura, por el contexto de la posguerra y triste, pero también romántica y con unos personajes, a los cuales, los resentimientos, el dolor de la pérdida y las decisiones difíciles serán superados gracias al coraje con el que luchan firmemente por defender lo que y a quién más aman.
Es una muy buena muestra del retrato impactante de la azarosa vida de personas que sufrieron en carne propia las consecuencias de las grandes decisiones políticas. Si os interesan estos temas, os la recomiendo, porque esta autora, los describe a la perfección. ¡Me ha gustado mucho!

No hay comentarios:
Publicar un comentario