jueves, 19 de diciembre de 2024

¡¡El cuento del año!!

¡Hola! Este año se me ha ocurrido una idea: escribir un mini cuento, sobre cada uno de los meses del año, para poner en mi calendario personal, hecho en el Centro ocupacional de Aspace Badalona, a dónde asisto de lunes a viernes. Espero que os guste y lo disfrutéis. 

¡¡¡Felices fiestas y un mejor año nuevo 2025!!!


 El CUENTO DEL AÑO

Cuento breve


CAPÍTULO 1. ENERO

Me llamo Alejandra, pero todos me llaman Alex. Nací en Ribadeo, Lugo, el 18 de enero de 2000. En una casa baja, blanca y roja. Como mi piel y mi pelo. Mis primeros recuerdos de la infancia son la melodía de una cajita de música y un colgante de un corazón atravesado por una flecha. Soy una gran aficionada al ballet, pero lo dejé, cuando me rompí el tobillo y la muñeca, tres veces seguidas. Aquello no era para mí. Pronto, descubrí mi verdadera pasión: Ser periodista.

CAPÍTULO 2. FEBRERO

¡Hola, soy Teo! Nací en Canarias, el 25 de febrero de 2002. Tengo el pelo rubio y ojos azul-verdosos. Soy un actor de cine. Me considero simpático, serio e introvertido. Me gusta la música y jugar al ajedrez. Me encanta viajar a cualquier lugar del mundo y conocer a gente diferente a mí. Mis primeros recuerdos de la infancia son mi primer vuelo de Canarias a París y la actuación del grupo de teatro de primaria: “Blancanieves y los siete enanitos”.

CAPÍTULO 3. MARZO

¡Hey! ¿Qué tal? Me llamo Lúa. Nací en Alcossebre, Castellón, el 14, de marzo de 2004. No tengo un color definido de ojos, marrón oscuro, pero a la luz del sol, se vuelven dorados. Contrastan con mi larga melena, negra azabache, casi azul oscuro. Soy violinista en la orquesta de Castellón. Sueño con ser la mejor violinista del mundo. Mi único recuerdo de la infancia es un violín.

CAPÍTULO 4. ABRIL

El 23 de abril de 2024, Alex, Teo y Lúa coincidieron en la Fira del llibre de Sant Jordi, en plena Rambla de Barcelona. Fue “amistad a primera vista” entre los tres. Como si se conocieran de siempre. Empezaron a hablar y enseguida se dieron cuenta que, además de los libros, también tenían en común: viajar. Así que, después de la comida y paseando por la Barceloneta, decidieron que el primer destino, al que irían, sería el Valle del Jerte, en Cáceres.

CAPÍTULO 5. MAYO

A mitad de mayo, los tres amigos despertaron en sus respectivas habitaciones de un pequeño y precioso hotel “Los cerezos en flor ***”, desde el que tenían unas impresionantes vistas al mar rosa, fucsia y lila de los almendros. Se fueron de ruta y descubrieron que, cuanto más se conocían, más cosas, gustos, aficiones e ideas sobre la vida y el mundo compartían. Llenos de experiencias y emociones, cada cual, volvió a sus destinos de origen.

CAPÍTULO 6. JUNIO

El 30 de junio, cuando Lúa, Teo y Alex estaban de vacaciones. Pensaron que sería buena idea, ir a descansar y tomar el sol a la costa catalana y eligieron Coma-ruga. Un pueblecito con turismo familiar y tranquilo. En esos días se hicieron inseparables. No podían parar de contarse lo que los había llevado a dedicarse a lo que hacían y cómo disfrutaban de ello, plenamente, cuando se concentraban y daban lo mejor de sí mismos.

CAPÍTULO 7. JULIO

En julio, cada uno volvió a sus quehaceres, pero hacia la mitad, tuvieron más vacaciones y esta vez, no tuvieron dudas sobre el destino: Lugo. Siendo así, Alejandra, se convirtió en la guía turística. Les enseñó la ciudad, la playa de Las Catedrales, los hórreos, la muralla, las construcciones celtas y cómo no, dónde comer una buena tapa de pulpo a la gallega, un lacón y marisco. 

CAPÍTULO 8. AGOSTO

Del norte volvieron a sus casas, pero aquello les había gustado tanto, que el 15 de agosto, emprendieron de nuevo la ruta, en el punto dónde la dejaron: Estaca de Bares, un faro en un increíble acantilado, el cual, se juntan el océano Atlántico y el Mar Cantábrico, sin embargo, nunca llegan a mezclarse. En este punto, dónde acababa el mundo, se prometieron amistad eterna e incondicional.

CAPÍTULO 9. SEPTIEMBRE

De Estaca de Bares bajaron a Córdoba. Era septiembre y ya no asfixiaba el calor. Visitaron anonadados y sin hablar, la Mezquita – Catedral. Aquel conjunto, les conmovió tan hondamente, casi como la gran variedad de tapas que probaron en el Mercado de La Victoria. Dos días después de ver toda la ciudad, compraron unos billetes de tren para ir a Sevilla, pero a la hora de subir a la máquina, se despistaron y subieron a otro, que iba dirigido a Jaén. Se partieron de risa, todo el trayecto y todo el día, así que, se lo pasaron muy bien.

CAPÍTULO 10. OCTUBRE

El 31 de octubre, aprovechando que al día siguiente era festivo y se volvieron a ver, esta vez, en Santa Cruz de Tenerife, Canarias, la tierra de Teo. Ninguna de las chicas, había estado en la isla, y menos en una fiesta. Cuando Teo las llevó al centro de la ciudad, no pudieron hablar más, a causa del ruido de la música y la gente. Una vez, llegaron al Puerto de la Cruz, les esperaba una multitudinaria degustación de castañas asadas, muy típicas de esa época del año. ¡Lo pasaron estupendo!

CAPÍTULO 11. NOVIEMBRE

El 3 de noviembre regresaron de Canarias y volvieron a sus rutinas. Esta amistad no se podía acabar. De ninguna manera. Era cierto que, cada uno, tenía ya hecha, su vida, allí donde vivía, pero algo les había unido. Algo hizo que se encontrasen en aquella feria del libro de Barcelona. Y la respuesta era el “Mito del Hilo Rojo”, según el cual, cuenta que, vincula a las personas destinadas, a través de un invisible hilo rojo y tarde o temprano, terminarán por encontrarse. 

CAPÍTULO 12. DICIEMBRE

Y los tres, al leer aquello, creyeron que, realmente fue lo que les unió por y para siempre. Podría ser una casualidad o no. Podría ser el destino. Sin más, pero la verdad era que, ese 31, de diciembre de 2024, Lúa, Teo y Alejandra se encontraban en medio de la muchedumbre de la Plaza del Sol de Madrid, preparados, emocionados, nerviosos y felices por recibir el nuevo año, 2025, cuando la última campanada hubiera sonado.

FIN


Escrito por Jessica Bao Perez

El lunes, 31, de septiembre y el martes, 1, de octubre de 2024, en Badalona.

Y traducido al catalán, el viernes, 4, de octubre de 2024.

Realizado para mi calendario personal, hecho en Aspace Badalona, para el año 2025.

2 comentarios:

  1. Hola Jessi, cada año te superas me gusta mucho lo que has escrito.Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, ¡Muchas gracias y me alegro que te haya gustado! ¿Quién eres? Es que, no me sale el nombre. Un abrazo y feliz año.

      Eliminar